Registro de Perros de Asistencia: Lo Esencial

Los perros de asistencia juegan un papel crucial en la vida de las personas con discapacidad. Están especialmente entrenados para realizar tareas que ayudan a las personas con discapacidad a superar los desafíos diarios. ¿Cómo es el proceso de registro de un perro de asistencia? Este artículo proporciona información detallada sobre este tema.

Según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), un perro de asistencia se define como un perro entrenado para realizar trabajo o tareas para una persona con discapacidad. Estas tareas pueden incluir guiar a personas con discapacidad visual, alertar a personas con discapacidad auditiva, tirar de sillas de ruedas, recoger objetos, ayudar con el equilibrio y mucho más.

Es importante tener en cuenta que los animales de apoyo emocional (ESA) no se consideran perros de asistencia según la ADA. Los ESA brindan comodidad y apoyo emocional, pero no están entrenados para realizar tareas específicas relacionadas con una discapacidad. Esta distinción es crucial porque los perros de asistencia tienen permitido el acceso a más lugares públicos que los ESA.

La ADA no exige que los perros de asistencia estén certificados o registrados oficialmente. Sin embargo, algunos estados y localidades pueden tener sus propias regulaciones sobre el registro de perros. Es fundamental cumplir con las regulaciones locales para evitar problemas legales.

Algunos lugares pueden requerir que los propietarios de perros de asistencia proporcionen prueba del entrenamiento del perro. Esta prueba puede incluir una certificación de una organización de entrenamiento de perros de asistencia o una carta de un médico o profesional de la salud.

En lugares públicos, a los propietarios de perros de asistencia se les pueden hacer dos preguntas:

  1. ¿Es el perro un animal de asistencia necesario debido a una discapacidad?
  2. ¿Qué trabajo o tarea ha sido entrenado para realizar el perro?

No se requiere que el personal le pida al perro que demuestre sus tareas o que pregunte sobre la naturaleza de la discapacidad. Denegar el acceso a una persona con un perro de asistencia sin una razón válida puede considerarse discriminación según la ADA.

Si bien no existe un proceso de registro oficial de perros de asistencia a nivel nacional, comprender y cumplir con la ley ADA y las regulaciones locales es esencial tanto para los propietarios de perros de asistencia como para las empresas. Esto asegura que las personas con discapacidad puedan disfrutar plenamente de sus derechos y que los perros de asistencia puedan realizar sus tareas de apoyo de manera efectiva.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *